El valor de la convivencia para fortalecer las relaciones

Resulta curioso que dos personas se enamoren aún teniendo nacionalidades, cultura, costumbres e ideologías distintas. Sin embargo, los expertos en relaciones sentimentales y de matrimonios coinciden que el valor de la convivencia diaria es el mejor aliado para unificar esa relación basada en el compromiso, el respeto y la tolerancia entre las parejas.

Pero, ¿qué significa el valor de la convivencia?

A lo largo de la vida y, de acuerdo a la suma de sus experiencias, cada persona va forjando una lista de los valores que son importantes tanto para su crecimiento interno. Pero, cuando llega el momento de unirnos a otra persona, ambas listas de valores y principios deben coincidir en cierta forma para lograr entonces la armonía, el equilibrio y el bienestar en la relación sentimental.
Cuando se decide establecer un vínculo con una persona poco a poco se va creando un proyecto de vida en común y que como pareja determinen, por ejemplo, cómo educar a sus hijos, cómo manejar las finanzas del hogar, cómo distribuir las responsabilidades del hogar además de las del trabajo y cómo compartir en familia. Estos planes deben estar argumentados en las opiniones de ambos para que nadie se sienta forzado o frustrado en la toma de decisiones.

qué significa el valor de la convivencia

El valor de la convivencia en la amistad


El valor de la convivencia también llega al plano de la amistad. Desde la infancia tenemos la oportunidad de conocer y hacer amigos, pero el reto está en conservar tal amistad y aunque parezca complejo no lo es. Los valores como la sinceridad, la honestidad, el respeto, la confianza, la comunicación, la lealtad, la generosidad, la disposición y el agradecimiento funcionan como grandes pilares en los círculos amistosos.
Pero siendo una sociedad que está expuesta al crecimiento y a la era tecnológica nos preguntamos, ¿cómo se puede convivir si existen tecnologías que nos unen pero a la vez nos separan? Sin lugar a dudas, la revolución tecnológica es imparable. El uso del Internet y de dispositivos como teléfonos celulares, tabletas, computadoras o laptop está a la orden del día. Pero a esta revolución se le suma el fenómeno de las redes sociales.

Redes Sociales y la Convivencia Personal

Es casi impensable que una persona pueda pasar un día sin revisar sus cuentas en las redes sociales o su teléfono móvil, bien sea por cuestiones de trabajo o por simple entretenimiento. Con todo y que la tecnología facilita nuestro vivir hay límites que deben respetarse y al parecer, esto no está ocurriendo.
Cada vez son más las personas que se reúnen en un restaurant, una disco, un parque o un café, no para interactuar sino para “textear” con sus teléfonos haciendo que las relaciones interpersonales sean más remotas. Incluso, algunas parejas ponen más empeño en tomarse fotos para publicarlas en sus redes sociales dejando a un lado lo que es verdaderamente importante: la convivencia, el compartir y pasar un buen rato con tu pareja, amigos o familiares.
Con esto no nos referimos a que la tecnología sea mala, si no al uso y prioridad que le damos, pues es entendible que hoy por hoy sea una herramienta indispensable para efectos de trabajo, pero debemos tener en cuenta que las tecnologías son parte de nuestra vida, más no son nuestra vida en sí.

Relaciones Sociales y Tecnologia

Sin duda como la platicamos en parrafos anteriores, las relaciones sociales y tecnologia,  la mismas nos separan , pero nos unen , lo cual  nuestra recomendacion es clara , es aprovechar el tiempo con las personas que estamos fisicamente y desactivar  la tecnologia , solo cuando sea estrictamente necesario , esto ayudara a tener mejores relaciones interpersonales  de igual forma nos ayudara a mejorar la convivencia con la familia y sociedad.